Cuando usamos cannabis, podemos percibir los efectos psicoactivos o medicinales extenderse por un período que puede ser de unos cuantos minutos a algunas horas. Esto genera una pregunta muy interesante: ¿Cuánto dura el THC en el cuerpo?
Cuando dejamos de sentir los efectos del cannabis no quiere decir que hayan “salido” de nuestro cuerpo, sino más bien que nuestro organismo ya proceso la mayoría de ellos.
Conocer cuánto dura el THC en el cuerpo no sólo sirve para mejorar la dosificación en tratamientos medicinales sino también para enfrentar test antidrogas, que en algunos contextos un resultado positivo puede tener consecuencias legales, laborales o personales.
¿Qué buscan los test antidrogas?
Los cannabinoides que ingresan a nuestro cuerpo por cualquiera de las vías de administración que elijamos para usar cannabis son procesados y finalmente convertidos a otras sustancias, llamadas metabolitos.
La mayoría de los cannabinoides y principios activos de la planta de cannabis se metabolizan en el hígado, donde se oxidan mediante enzimas y se transforman en otras sustancias como sucede con la mayoría de las sustancias que ingresan a nuestro cuerpo.
Son precisamente estos metabolitos, que no poseen psicoactividad ni efectos medicinales, los que pueden arrojar “evidencia” sobre el uso de cannabis de una persona al estar presentes en la sangre, la saliva, la orina o el cabello. Son detectables por distintas técnicas, incluso las que sirven para identificar cannabinoides como la cromatografía.
Puntualmente los test antidrogas enfocados en detectar el uso de cannabis detectan la presencia del metabolito conocido como 11-OH-THC. Más de la mitad de los metabolitos son excretados junto a la materia fecal y aproximadamente un 20% mediante la orina.
¿Cuánto dura el THC en el cuerpo?
Si bien el THC y otros cannabinoides tienen una vida media en sangre y plasma muy breve, la presencia de metabolitos como el 11-OH-THC se puede extender mucho más. En este aspecto inciden varios factores.
Por un lado los cannabinoides y sus metabolitos suelen ser sustancias liposolubles, que al fijarse en otras sustancias grasas o moléculas lípidas dentro de nuestro organismo se procesan una y otra vez generando un fenómeno conocido como reabsorción tubular.
Esto disminuye su excreción por la orina y alarga la presencia de la sustancia, en este caso metabolitos de cannabinoides, en el organismo.
Por otra parte, la frecuencia con que una persona usa cannabis influye en la cantidad de metabolitos que circulan por su organismo en un momento determinado. La vida media detectable en plasma del 11-OH-THC es de dos a siete días. En personas que usan cannabis esporádicamente este período puede ser de uno a tres días, mientras que en usuarios regulares se extiende entre 5 y 13 días.
A su vez la presencia de este metabolito en la orina también depende de la regularidad de la persona usuaria, extendiéndose desde un día para usuarios esporádicos hasta 30 en personas con un uso diario.
Existen otros tipos de test que detectan la presencia de metabolitos en saliva y en el cabello. Los tests sobre saliva no suelen ser muy precisos, arrojan resultados hasta 4 a 6 horas después del último uso. En cabello, dependiendo del largo, los resultados positivos pueden aparecer hasta 90 días después del último uso.
Una variable importante para saber cuanto dura el THC en el cuerpo es que cada metabolismo es único y es prácticamente predecir con exactitud cuánto puede durar un metabolito en el cuerpo. Además de la frecuencia de uso también inciden los hábitos de alimentación y ejercicio y nuestro estado de salud general.
¿Cómo eliminar THC del cuerpo más rápido?
Muchas veces un test antidrogas sorpresivo puede implicar consecuencias no deseadas, por lo que muchas personas procuran “limpiarse” lo más rápido posible. Es importante destacar que, como cualquier proceso natural de nuestro organismo, la metabolización de sustancias puede optimizarse pero de ninguna manera garantizarse, es decir, no existen soluciones mágicas ni mucho menos instantáneas.
Algunas recetas caseras están ligeramente sostenidas por bases científicas, pero hay que tener en cuenta que no son infalibles.
Jugo de limón
Se suele utilizar jugo de limón para ayudar a mejorar la función hepática y existen estudios sobre el potencial de los polifenoles de la cáscara de limón para mejorar la función y producción de enzimas en el hígado, reduciendo la cantidad de materia grasa en el organismo.
Carbón activado
El carbón activado es utilizado para tratar envenenamientos y diarreas por su capacidad absorción de líquido y en varios casos químicos. Existen algunos estudios que sugieren que el carbón activado puede ser útil para detener la circulación de los metabolitos de cannabinoides por la vía enterohepática.
En un estudio in vitro se absorbieron por completo 1000 nanogramos de 11-OH-THC por mililitro de solución con solamente 5 miligramos de carbón activado. En otro estudio realizado con voluntarios, un grupo de personas que recibieron 11-OH-THC inyectable y carbón activado mostró una reducción de hasta el 45% de este metabolito en comparación al grupo de control.
En general se usa el carbón activado antes de las comidas entre dos y tres días previos al análisis. No debe utilizarse en exceso ya que puede afectar la absorción de otras sustancias y producir constipación.
Suspender el uso
Existe un método infalible para evitar un resultado positivo en un test antidrogas y es suspender el uso de cannabis. Con el tiempo suficiente, nuestro cuerpo podrá procesar todos los metabolitos y en caso de ser analizada nuestra sangre u orina, arrojará un resultado negativo.
Otras recetas o consejos incluyen la práctica de actividad física, una buena medida para poner el metabolismo en movimiento al mismo tiempo que se puede incluir un cambio de alimentación incluyendo menor cantidad de alimentos hiperprocesados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una vez que los cannabinoides ingresan a nuestro organismo, el tiempo de degradación completo es imposible de predecir.
¿Cuánto hay que fumar para dar positivo en orina?
Sea fumado, vaporizado o ingerido en aceite, la realidad es que una dosis mínima de cannabis alcanza para arrojar un resultado positivo en un test antidrogas de orina o sangre.
Si bien una dosis pequeña puede generar una cantidad menor de metabolitos en comparación a una dosis grande, estos aún pueden ser detectados según la fiabilidad y precisión de la técnica utilizada.