La asociación de cultivos es una práctica que se remonta milenios atrás. Así, nuestros ancestros, grandes observadores de la tierra, el cielo, los cultivos y sus interrelaciones, supieron producir de una forma sostenible sin la utilización de insumos de síntesis química. En esta ocasión vamos a ver cuáles son las principales plantas aliadas del cannabis.
Esta práctica se basa en combinar dos o más especies compatibles a una adecuada distancia para lograr cuatro principales objetivos:
Defensa: plantas atractoras de insectos aliados que se alimentan o parasitan insectos perjudiciales.
Repelente: hierbas y arbustos que despiden aromas repelentes de insectos potencialmente dañinos para nuestro cultivo.
Nutrición: especies que nutren el suelo o pueden incrementar la producción de aceites esenciales.
Cobertura: cultivos que cubren y protegen el suelo, evitando la erosión por medio del sol, viento y lluvia.
Cuáles son las plantas aliadas del cannabis
Al cultivar cannabis asociado a otras especies estamos favoreciendo la expansión en la diversidad del ecosistema, mejorando la salud de las plantas y su calidad. Esta técnica se basa en una tecnología de procesos naturales, a diferencia de un monocultivo que depende de una tecnología de insumos. Por lo tanto, es importante mencionar que no existe ningún monocultivo de forma natural.
Por otro lado, existe una gran diferencia en cultivar en suelo y cultivo en macetas. Si vamos a combinar diferentes especies en macetas debemos tener en cuenta el tamaño de la planta, ya que en maceta el cultivo asociado no debe ser mayor al cultivo principal, para no generar una competencia.
TE PODRÍA INTERESAR
Una buena opción es destinar macetas independientes a los cultivos complementarios. También podemos podar los cultivos complementarios para evitar la competencia por luz y nutrientes y favorecer la nutrición del suelo por medio de la poda. En cultivo a suelo tenemos más libertad al momento de diseñar este ecosistema, intercalando las especies compatibles en el marco de plantación.
Hoy en día existen muy pocos estudios científicos sobre asociación de cultivos en cannabis. Esto se debe a la histórica prohibición de la planta, la cual, afortunadamente, es cada vez más estudiada, valorada y aceptada por la sociedad.
A continuación vamos a ver en detalle la asociación de algunas plantas aliadas con el cannabis.
Trébol blanco y rojo
Son cultivos asociados que sirven para mejorar la calidad del suelo. Actúan de cobertura viva para proteger de la erosión al suelo.
El trébol establece una simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno, formando nódulos en sus raíces que ayudan a fijar el nitrógeno atmosférico en el suelo.

Muchas veces los encontramos de forma espontánea. Conviene dejar madurar algunas flores así logramos que brote de forma espontánea en próximas temporadas.
Manzanilla
Cultivada junto al cannabis aumentará la producción de aceite esencial. Se recomienda sembrar manzanilla a los bordes de las camas de cultivo y en macetas junto a las plantas de cannabis.

Hacer una siembra directa en un suelo bien drenado. Las flores pueden ser usadas en infusiones o también se pueden secar y fumar con cannabis.
Cilantro
Su aroma ahuyenta a pulgones y ácaros. Atrae insectos benéficos como sírfidos y una variedad de avispa parasítica. Sus semillas se pueden usar como repelente natural de plagas, triturándolas y preparando una infusión con ellas.
Planta de ciclo corto de pequeño porte que florece dándonos semillas comestibles (coriandro).

Hacer siembra directa o almácigo trasplante. Se recomienda podar y consumir sus hojas como condimento en guisos, ensaladas, sopas, etc.
Albahaca
Repele insectos perjudiciales como la mosca blanca. Se recomienda podar las flores para extender su estado vegetativo. En maceta conviene podar de forma escalonada para evitar la competencia.

Sembrar en almácigo y posterior trasplante cuando tenga 4 hojas a una distancia de 20 cm entre planta.
Lavanda
Atrae insectos benéficos y repele mosca blanca y pulgones. Planta aromática perenne de gran porte.
Trasplantar de plantín en maceta individual y a suelo. Conviene ubicarla como corredores en la cara sur para evitar que sombree y además proteger de fuertes vientos.

Colocar a distancia de 50 cm entre planta. Sus flores pueden ser usadas en comidas e infusiones o también se pueden secar y fumar con cannabis.
Tabaco
Planta trampa por excelencia. También sirve como planta de monitoreo (observación de insectos qué hay en el espacio). Con sus grandes hojas pegajosas, captura insectos como mosca blanca y pulgones. También podemos usar sus hojas para enrollar flores de cannabis.

Es una planta anual. Sembrar en almácigo y luego trasplantar.
Caléndula
Planta anual que funciona como planta trampa. Es vulnerable ante los pulgones en mayor medida que el cannabis. Así mismo también atrae insectos benéficos como la vaquita de San Antonio (controladora de pulgones).

En cultivo a suelo sembrar entre 50 y 60 cm de distancia del cannabis. En cultivo en maceta, conviene cultivarla en macetas separadas para evitar competencia por el espacio. Sus flores son comestibles y también se fabrican cremas medicinales.
Capiqui
Esta especie actúa como protectora, generando cobertura viva, ya que es de porte rastrero.
Hierba espontánea anual de unos 20 cm de alto con pequeñas hojas ovadas y reducidas flores blancas. Comienza a vegetar al terminar el otoño y florece en primavera. Esta hierba no se comercializa, la podemos encontrar en canteros, baldíos, caminos, hasta crecen de forma espontánea en nuestras macetas.

Se propaga por semillas y también por enraizamiento. Se recomienda podar los brotes más tiernos y sumarlos a nuestros platos ya que es comestible y de un sabor suave.